Los primeros reportes acerca de la Enfermedad de Parkinson (EP) estuvieron encaminados a describir principalmente los desórdenes de movimiento, pero las investigaciones en las últimas décadas han revelado que los trastornos cognoscitivos forman parte de la sintomatología clínica de la… Seguir leyendo →
Durante muchos años se asociaba como demencia a la Enfermedad de Alzheimer. Pero existen otros tipos de demencia y de enfermedades que causan un deterioro cognitivo progresivo llevando a la demencia. Las DFT constituyen la tercera causa de demencia degenerativa,… Seguir leyendo →
Existen algunos medicamentos que se utilizan de forma habitual que presentan efectos secundarios indeseados si se consumen altas dosis y durante tiempos prolongados. Un estudio recientemente publicado en la revista Journal of the American Medical Association – Internal Medicine (JAMA… Seguir leyendo →
Recientemente y con los avances de las neurociencias, las alteraciones en la memoria de los adultos mayores está siendo considerado como patológico y a su vez, como un indicador de afectación a nivel cerebral. Durante muchos años la pérdida de memoria… Seguir leyendo →
Esquizofrenia La Esquizofrenia es una enfermedad que causa pensamientos y sentimientos extraños y un comportamiento poco habitual. Es una enfermedad psiquiátrica poco común en los niños y es muy difícil de reconocer en sus primeras etapas. El comportamiento de niños y adolescentes con esquizofrenia… Seguir leyendo →
Parálisis de Bell Es una forma de parálisis facial temporaria que se produce por el daño o trauma a uno de los dos nervios faciales. El nervio facial, también llamado séptimo par craneano, es una estructura en pares que viaja… Seguir leyendo →
Les compartimos los siguientes cuadernillos para descargar, los cuales contienen ejercicios de estimulación cognitiva. Autores: Centro de prevención del deterioro cognitivo. Madrid (www.esteve.es)
¿Qué es una convulsión? Las neuronas se comunican entre sí por impulsos eléctricos. Durante una convulsión se produce una descarga sincrónica y excesiva de un grupo de neuronas que ocurre de forma abrupta y puede tener diversas manifestaciones clínicas. Estas… Seguir leyendo →
1. Realice ejercicios mentales diariamente: como por ejemplo, realizar cálculos, resolver problemas, memorizar listas de compras, crucigramas, ajedrez, utilizar el computador, leer diversos libros y noticias, etc. 2. Ejercite ambos hemisferios cerebrales, por ejemplo cepillar sus dientes de manera alternada con… Seguir leyendo →
© 2021 Salud y Educación Integral — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑
Nuevos Comentarios