Los primeros reportes acerca de la Enfermedad de Parkinson (EP) estuvieron encaminados a describir principalmente los desórdenes de movimiento, pero las investigaciones en las últimas décadas han revelado que los trastornos cognoscitivos forman parte de la sintomatología clínica de la… Seguir leyendo →
Tener un niño con una enfermedad rara es como preparar un viaje a la playa y, de repente, sin la ropa adecuada en la maleta, plantarse en medio de una montaña lluviosa y llena de obstáculos. Así lo refleja el… Seguir leyendo →
Una investigación recientemente publicada en The Journal of Neuroscience, sostiene que aquellas personas propensas a la búsqueda de estímulos y con tendencia a actuar de forma impulsiva, tienen menos materia gris, especialmente en aquellas zonas cerebrales relacionadas con la toma de decisiones… Seguir leyendo →
¿Qué es el Síndrome de Tourette? El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics. Provoca que el afectado realice movimientos y sonidos involuntariamente sin un… Seguir leyendo →
El avance en la medicina y en los estudios neurocientíficos, sumado a los cambios evolutivos en la sociedad y en el ser humano, ha permitido que vivamos por muchos años y mantengamos una expectativa de vida mayor que nuestros antepasados. Por lo… Seguir leyendo →
Interesante nota que describe las características y los avances científicos en la Enfermedad de Alzheimer, realizada a los especialistas de INECO, Dr. Bustin y Dr. Manes. “La memoria afectiva no se borra nunca” La demencia se describe como una enfermedad… Seguir leyendo →
La esquizofrenia es considerada como una patología psiquiátrica altamente discapacitante para la persona que la padece. La esquizofrenia se caracteriza por síntomas positivos y síntomas negativos. 1- Los síntomas positivos son: Alucinaciones y delirios. Suele mejorar con la medicación. 2- Los síntomas… Seguir leyendo →
La migraña es una enfermedad neurológica primaria, consiste en un dolor de cabeza que se inicia en forma relativamente brusca, la mayoría de las veces con dolor en un lado de la cabeza, con náuseas o vómitos y molestia a… Seguir leyendo →
Recientemente y con los avances de las neurociencias, las alteraciones en la memoria de los adultos mayores está siendo considerado como patológico y a su vez, como un indicador de afectación a nivel cerebral. Durante muchos años la pérdida de memoria… Seguir leyendo →
© 2021 Salud y Educación Integral — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑
Nuevos Comentarios